APORTE DEL FORO 1
Hola,
Ya había subido esta información, pero sin querer la eliminé del Blog. Por esto, vuelvo a subirla en esta nueva entrada.
|
Comparativo de los enfoques:
|
Estrategias Utilizadas
|
||
|
Presencial
|
EaD en la UNA
|
En la labor Docente en la UNA
|
Para el desarrollo del tema en el Foro
1
|
Ambiente de aprendizaje que aplica
|
La interacción principal es Profesor-Estudiante. Basado
en modelo lineal de comunicación, con rigidez temporal y física en el proceso
del aprendizaje
|
Predomina un Ambiente Ecléctico/integrador. Aunque
todos los componentes no se encuentran balanceados. Siendo de mayor
relevancia (según la percepción personal del integrante) los centrados en:
Evaluación, Docencia, Materiales y Aprendizaje; mostrando debilidades en los
centrados hacia: Tecnología e Interacción/participación.
También se aprecia en la UNA que rige la EaD sin
servicios virtuales a nivel de pregrado.
|
Enfocar la tutoría hacia el desarrollo por parte del
estudiante UNA de la autogestión del conocimiento, como herramienta
compensadora de las debilidades detectadas.
|
Lectura del material instruccional.
Técnica del subrayado.
Extrapolación de lo leído a la vivencia docente en la
UNA.
Comparación de los diferentes puntos del material Vs.
Información y vivencia como estudiante en la UNA.
|
Características de la asesoría que aplica
|
Enseñanza Presencial (Profesor-Estudiante). Todo el
proceso depende del docente, desde el diseño del contenido, hasta la
evaluación.
|
Enseñanza Tutelada (Aprendizaje Guiado) El proceso
depende de la Universidad y el docente desempeña un papel de guía al
estudiante durante el proceso.
|
Conocimiento de los contenidos a asesorar.
Fomentar en el estudiante el sentido crítico y la
auto-orientación.
Uso de la comunicación sincrónica y asincrónica a
través de: asesoría en el Centro Local, Vía telefónica, Uso de Skype, Uso de
email y la motivación continua al estudiante para el logro de los objetivos
académicos y personales.
|
|
Valores que resalta su labor académica
|
Para ambos enfoques se aplica la Búsqueda de la
verdad como un objetivo obligatorio, y es en esa búsqueda que se incentiva al
estudiante a tomar como premisa la educación permanente, lo cual nos ayuda a
cumplir (en mi opinión) la gran responsabilidad de formar al hombre. Todo
esto permite que se cumpla el proceso transaccional del aprendizaje
|
Conocer al estudiante.
Formación personal.
Mejoramiento académico.
Conducta Ética.
Promover y orientar el aprendizaje.
|
||
Características de trabajo colaborativo que aplica
|
Cooperación entre los miembros del
grupo (Los alumnos trabajan en
conjunto dentro y fuera del aula).
Aprendizaje activo
(Se basa en la experiencia directa y la interacción.
Se establece una interdependencia que no debe ser competitiva).
Interdependencia positiva
(Los miembros del grupo se necesitan los unos a los
otros y deben considerar aspectos como el establecimiento de metas, tareas,
recursos, roles, etcétera).
Responsabilidad (Todos
los integrantes del grupo son responsables de hacer su parte del trabajo,
pero además, deben dominar el todo).
|
Diversificar las perspectivas, contenidos y materiales que se
ponen a disposición del estudiante, para propiciar el aprendizaje teniendo en
cuenta la diversidad de intereses, necesidades y experiencias de los mismos.
Diseñar actividades basadas en la cooperación que favorezcan
la interdependencia entre Asesor-Estudiante, desarrollando tanto la empatía
como la autonomía.
Favorecer la integración activa de
los estudiantes en su propio aprendizaje, partiendo de sus conocimientos
previos.
Desarrollar el pensamiento crítico, mediante el análisis crítico
de la información.
Establecer procesos y espacios para la comunicación y el
diálogo que permita el contraste de ideas favorezca la adquisición del
conocimiento.
Favorecer la responsabilidad de cada persona ante su propio
aprendizaje, mediante la autoevaluación como seguimiento de sus progresos y
la búsqueda de nuevas estrategias.
|
Recomendación de bibliografía complementaria al
material de la UNA.
Ayudar al estudiante en la detección de sus
debilidades en el contenido con el fin de que logre la comprensión de los
mismos.
Orientar al estudiante en técnicas de estudio que le
permitan favorecer su aprendizaje.
Siempre estimular el pensamiento crítico, mediante la
indagación en las asesorías de la opinión del estudiante sobre el contenido
de la materia.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario