lunes, 13 de abril de 2015

APORTE DEL FORO 2

Hola,

A continuación presento mi aporte al Foro 2, en el ofrecíamos nuestras opiniones referentes a los principios y características de la UNA.

Como verán, considero que el mayor reto actual de la UNA es una evaluación de sus procesos con el fin de mantener la vigencia de sus principios, los cuales considero acertados.

A continuación presento mi aporte:



Entre las Características que definen a la UNA considero de mayor relevancia:

1.- Una modalidad de enseñanza a distancia: Se debe resaltar el hecho de que la UNA, a pesar de que sus origines han sido inspirados por el éxito de la EaD en otros países, su organización y metodologías se adaptaron completamente a las realidades del país. Un ejemplo de ello se aprecia en que la UNA enfoca la transmisión de conocimientos en el material impreso más que en el uso de las TICs, esto se debe a que aún en la actualidad son muchos los que siguen sin poder tener acceso libre a Internet, lo cual permite un mayor alcance en la transmisión de conocimientos. A pesar de esto, debemos considerar el hecho de que existen materiales educativos con urgencia de actualización.

2.- Enseñanza Tutelada (Aprendizaje Guiado): El proceso depende de la Universidad y el docente desempeña un papel de guía al estudiante durante el proceso. Esta característica es sumamente relevante, ya que como lo discutimos en la Unidad 1 parte de nuestro deber como asesores es el de Fomentar en el estudiante el sentido crítico, la auto-orientación y la auto-evaluación en su aprendizaje, es decir, la autogestión del conocimiento requerido para cumplir con su meta académica.

3.- Amplio alcance territorial: Aun cuando son muchas las instituciones en el país que están adoptando la EaD como una de sus modalidades de enseñanza, la UNA sigue siendo la única institución educativa de enseñanza superior con presencia en todo el territorio nacional, ofreciendo modalidades de evaluación NO LIMITANTES (prueba transeúnte) que le permite a nuestros estudiantes poder gestionar su tiempo y minimizar la probabilidad de reprobar alguna asignatura debido a exigencias de traslado por motivos laborales, familiares, etc.

4.- Generación y distribución masiva de los materiales educativos (libros): Actualmente cuando se habla de EaD generalmente se relaciona con materiales educativos enviados o disponibles a través de las TIC´s. La UNA se caracteriza por desarrollar, generar y distribuir a todo el territorio nacional los materiales de enseñanza. Esto representa un esfuerzo logístico y económico tremendo, y aunque muchos consideramos el uso y acceso a las TIC´s como algo cotidiano, existen lugares en el país donde el acceso es costoso y limitado.

En cuanto a los principios que considero más relevante son:

1.- Masificación: Este principio se aprecia sobre todo en la matrícula de inscritos, ya que no existe límite de cupos en las diferentes áreas de enseñanza que la UNA imparte. Además de tener presencia en todo el territorio nacional, incluyendo zonas en las cuales la oferta académica es limitada en cupos o geográficamente, la UNA ofrece una alternativa real a esa población.

2.- Contribución al desarrollo nacional autónomo: En mi opinión, considero que las pasantías son el reflejo más fehaciente de este principio, ya que durante el proceso de la pasantía el estudiante debe demostrar su formación durante su travesía por la UNA (pensamiento crítico, autogestión) y sus conocimientos adquiridos durante sus estudios en el área profesional; donde en la mayoría de los casos son capaces de detectar y crear propuestas viables para los problemas actuales en las organizaciones

3.- Optimización de la inversión: Esto se refleja en el hecho de que por ser una Universidad a Distancia y no tener una matrícula determinada, la cantidad de estudiantes que puede atender un Asesor es mucho mayor que en una Universidad presencial, aunado al hecho de que los costos en los que se incurren por alumno (Nómina, infraestructura, etc.) se ve disminuido a medida que aumenta la matrícula.

4.- Optimización del uso productivo del tiempo libre: Este principio lo considero uno de los más importantes en cuanto a su impacto en la calidad de vida de los estudiantes y sus familias. Al ser una Universidad a distancia, permite que el estudiante administre su tiempo para sus estudios, lo cual contribuye a que este pueda gozar de tiempo de calidad familiar. Así mismo, le permite obtener y mantener una responsabilidad laboral, lo cual contribuye al bienestar socio-económico del estudiante y su entorno.

En general, estas características y principios las considero aún vigentes en la actualidad, lo que si considero importante es evaluar el cómo se siguen cumpliendo con el fin de actualizar las estrategias utilizadas para el cumplimiento de los objetivos y la definición de las características únicas de la UNA. En mi opinión es la forma lo que necesita actualizarse y no el fondo.




1 comentario:

  1. el aporte en cuanto a las Tic es muy interesante y mas en los actuales momentos cuando la elaboracion del material Instruccional se hece sumamente costoso, es por ello y como alternativa de solucion la implementacion de las Tic's como vehiculo transformador del sistema Educativo. seria interesante que la UNA tome como iniciativa la incorpporacion de las Tic como elemento integrador y tranformador del proceso de aprendizaje de los estudiantes inscritos.

    ResponderEliminar